
La Guerra Civil fue la conclusi贸n de una serie de confrontaciones relacionadas con la instituci贸n de la esclavitud. El siguiente v铆deo muestra una cronolog铆a de los hechos que provocaron la Guerra Civil.
1619-1865 | Una instituci贸n peculiar
La esclavitud lleg贸 a Am茅rica del Norte con los colonizadores espa帽oles e ingleses en los siglos XVII y XVIII. Se importaron unos 645 000 africanos durante los m谩s de doscientos cincuenta a帽os en los que la instituci贸n fue legal. Pero la esclavitud siempre dio lugar a controversias. De hecho, la colonia brit谩nica de Georgia prohibi贸 la esclavitud desde 1735 hasta 1750, a pesar de que esta segu铆a siendo legal en las otras doce colonias. Despu茅s de la revoluci贸n de las Trece Colonias, los estados del norte aprobaron uno tras otro leyes de emancipaci贸n, y una grieta comenz贸 a abrirse cuando el sur empez贸 a mostrarse cada vez m谩s adepto a la esclavitud. Thomas Jefferson una vez se refiri贸 a la esclavitud como un 芦mal necesario禄, y sus defensores fueron modificando su discurso para presentar a la esclavitud como una instituci贸n cristiana y benevolente que beneficiaba a todas las partes involucradas: los esclavos, los due帽os de esclavos y los blancos que no pose铆an esclavos. La proporci贸n de esclavos y de negros libres no era la misma en todos los estados del sur. En 1860, por ejemplo, tanto Virginia como Misisipi ten铆an unos 400 000 esclavos, pero la poblaci贸n de Virginia tambi茅n inclu铆a m谩s de 58 000 negros libres, a diferencia de Misisipi, que ten铆a solo 773. En 1860, Carolina del Sur era el 煤nico estado con una poblaci贸n mayoritariamente esclava. Sin embargo, en todos los dem谩s estados del sur, la esclavitud era la piedra angular de la organizaci贸n socioecon贸mica y pol铆tica.
1820 | El compromiso de Misuri

Descripci贸n: Este mapa de 1856 muestra la l铆nea (en rojo) trazada por el Compromiso de Misuri.
Durante los a帽os de crecimiento que siguieron a la compra de Luisiana en 1803, el Congreso debi贸 establecer una norma que sirviera de gu铆a para la expansi贸n de la esclavitud en los nuevos territorios occidentales. La solicitud de Misuri de ser incorporado como un estado esclavista desat贸 un debate nacional. Adem谩s del profundo dilema 茅tico que provocaba el desarrollo de la esclavitud, la incorporaci贸n de los legisladores de Misuri a favor de la esclavitud le dar铆a a la facci贸n esclavista la mayor铆a en el Congreso.
A fin de cuentas, el Congreso lleg贸 a una serie de acuerdos que hoy se conocen como el Compromiso de Misuri. Misuri fue incorporado como un estado esclavista, y Maine, como un estado libre, conserv谩ndose as铆 el equilibrio en el Congreso. Adem谩s, se traz贸 una l铆nea a la altura del paralelo 36掳 30' que divid铆a los estados libres, en el norte, de los estados esclavistas, en el sur.
Thomas Jefferson, al enterarse de este pacto, 芦lo consider贸 la sentencia de muerte de la Uni贸n. Por ahora reina la calma. Pero este es solo un alivio temporal, no una soluci贸n definitiva. La creaci贸n de una l铆nea geogr谩fica, que coincide con un profundo principio 茅tico y pol铆tico, y refleja los deseos m谩s fervorosos de los hombres, nunca se borrar谩, y cada nuevo desacuerdo la har谩 m谩s profunda禄.
1831 | La rebeli贸n de Nat Turner

Descripci贸n: Nat Turner interpret贸 dos eclipses solares como la orden de Dios para comenzar una rebeli贸n.
En agosto de 1831, un esclavo llamado Nat Turner provoc贸 un levantamiento que se extendi贸 por varias plantaciones del sur de Virginia. Turner y cerca de setenta c贸mplices asesinaron a unos sesenta blancos. Tras dos d铆as de terror, el despliegue de la infanter铆a paramilitar y de artiller铆a pusieron fin a la rebeli贸n.
Cincuenta y cinco esclavos, incluido Turner, fueron juzgados y ejecutados por participar en la insurrecci贸n. Unos doscientos fueron linchados por multitudes furiosas. Aunque las rebeliones peque帽as de esclavos eran bastante comunes en el sur de Estados Unidos, la de Nat Turner fue la m谩s sangrienta.
Los legisladores de Virginia reaccionaron a la crisis coartando todos los derechos civiles que les quedaban a los esclavos y a los negros libres. Se les prohibi贸 la educaci贸n y se les limit贸 dr谩sticamente el derecho a reunirse.
1846 - 1850 | La Enmienda Wilmot
La Enmienda Wilmot fue una ley propuesta por David Wilmot (D-FS-R PA) al final de la intervenci贸n estadounidense en M茅xico. De haberse aprobado, la Enmienda Wilmot habr铆a prohibido la esclavitud en los territorios incorporados por los Estados Unidos como resultado de la guerra, que inclu铆an la mayor parte del sudoeste hasta California.
Wilmot pas贸 dos a帽os luchando por su plan. Lo propuso como cl谩usula de proyectos de ley existentes, lo introdujo en el Congreso de forma independiente y hasta intent贸 anexarlo al Tratado de Guadalupe Hidalgo. Ninguno de estos intentos tuvo 茅xito. Sin embargo, la intensidad del debate en torno a la enmienda dio lugar a las primeras discusiones serias sobre la secesi贸n.
1850 | El Compromiso de 1850
Aprovechando la deterioraci贸n de las relaciones nacionales tras el debate sobre la Enmienda Wilmot, los senadores Henry Clay y Stephen Douglas lograron negociar un acuerdo inestable que dio en llamarse 芦Compromiso de 1850禄. Como resultado del compromiso, California fue admitida como Estado libre, no se reglament贸 la cuesti贸n de la esclavitud en el resto de los territorios cedidos por M茅xico y se reforz贸 la Ley de Esclavos Fugitivos, una ley que obligaba a los norte帽os a capturar y devolver a los esclavos fugitivos al sur.
Aunque el acuerdo calm贸 provisoriamente las hostilidades abiertas entre el norte y el sur, no sirvi贸 de mucho para abordar, y de cierta forma hasta intensific贸, la disparidad estructural que divid铆a a los Estados Unidos. La nueva Ley de Esclavos Fugitivos tambi茅n aument贸 la divisi贸n entre los ciudadanos moderados al obligar a los blancos que no pose铆an esclavos a participar en la instituci贸n.
1852 | La caba帽a del t铆o Tom
La representaci贸n ficticia de la vida de los esclavos de Harriet Beecher Stowe fue un 茅xito cultural. Los norte帽os consideraron la obra de Stowe como una revelaci贸n de los horrores de la esclavitud, mientras los sure帽os la calificaron de difamatoria.
La caba帽a del t铆o Tom fue el segundo libro m谩s vendido de Estados Unidos en el siglo XIX despu茅s de la Biblia. Su popularidad dio importancia al problema de la esclavitud ante los ojos de quienes hab铆an permanecido impasibles durante d茅cadas de conflicto legislativo y aument贸 la divisi贸n entre el norte y el sur.
1854 - 1859 | Bleeding Kansas
La Ley de Kansas-Nebraska de 1854 aprob贸 la anexi贸n de los territorios de Kansas y Nebraska, y prepar贸 el terreno para el suceso conocido como 鈥淏leeding Kansas鈥 (Kansas Sangrienta) al exigir la soberan铆a popular. La soberan铆a popular requer铆a que fueran los residentes de un territorio quienes decidieran por voto popular si su estado deb铆a ser libre o esclavista. Los habitantes del norte y del sur llegaron a Kansas por montones con la esperanza de inclinar la balanza del debate de su lado. Los 谩nimos se caldearon y se desat贸 la violencia. En el invierno de 1855, el abolicionista John Brown lleg贸 a Kansas para luchar contra las fuerzas de la esclavitud. En mayo de 1856, en Kansas, en respuesta al saqueo de Lawrence en el que criminales de las fronteras de Misuri atacaron un peri贸dico abolicionista, Brown y sus seguidores asesinaron a cinco colonos esclavistas en la masacre de Pottawatomie Creek. La violencia hab铆a existido en el territorio desde 1855, pero el saqueo de Lawrence y la masacre de Pottawatomie Creek desataron una guerra de guerrillas entre fuerzas esclavistas y antiesclavistas. Aunque por lo general la violencia era espor谩dica y desorganizada, reinaba un clima de terror en el territorio. El Presidente Buchanan intent贸 calmar los 谩nimos apoyando la Constituci贸n de Lecompton,, pero su apoyo firme a esta constituci贸n gener贸 una crisis pol铆tica dentro del Partido Dem贸crata y no hizo m谩s que aumentar la tensi贸n en el territorio. La violencia continu贸 hasta 1859, cuando las partes en conflicto llegaron a un fr谩gil acuerdo de paz, pero no antes de que murieran m谩s de cincuenta colonos.
1857 | Dred Scott contra Sanford

Descripci贸n: El presidente de la Corte Suprema Roger Taney afirm贸 que los negros 芦eran tan inferiores que no ten铆an ning煤n derecho que los blancos debieran respetar禄.
Dred Scott fue un esclavo de Virginia que intent贸 obtener su libertad ante la justicia. El asunto termin贸 llegando a la Corte Suprema, donde los jueces consideraron que, al ser esclavo, Dred Scott era un bien sin ning煤n derecho jur铆dico o reconocimiento debido a un ser humano.
El veredicto sobre Dred Scott amenaz贸 con transformar la escena pol铆tica que hasta ese momento hab铆a conseguido evitar la Guerra Civil. La clasificaci贸n de los esclavos como meros bienes hizo que el Gobierno federal regulara la instituci贸n de manera mucho m谩s ambigua.
Los sure帽os volvieron a oponerse a las limitaciones territoriales acordadas en torno a la esclavitud y la polarizaci贸n se intensific贸.
1858 | Los debates entre Lincoln y Douglas
En 1858, el senador dem贸crata Stephen Douglas debi贸 disputarse el esca帽o con Abraham Lincoln., un antiguo miembro del congreso durante un solo mandato y 鈥prairie lawyer鈥 (abogado itinerante) relativamente desconocido. Durante la campa帽a, Lincoln y Douglas participaron en siete debates p煤blicos en el estado de Illinois en los que debatieron sobre la cuesti贸n m谩s controvertida de la anteguerra: la esclavitud. Aunque Douglas gan贸 el esca帽o en el Senado, estos debates colocaron a Lincoln en la escena p煤blica e hicieron posible su nombramiento para la presidencia de 1860. Sin embargo, tambi茅n alejaron a Douglas de las facciones del sur del Partido Dem贸crata, y sus argumentos salieron a la luz en 1860 y destruyeron sus posibilidades de ganar la presidencia.
1859 | El asalto de John Brown

Descripci贸n: John Brown se convirti贸 en un personaje importante durante los meses y los a帽os que siguieron a su muerte.
El abolicionista John Brown apoy贸 actos de violencia contra el sur para poner fin a la esclavitud y tuvo un papel decisivo en el inicio de la Guerra Civil. Tras la masacre de Pottawatomie, durante el suceso conocido como 芦Bleeding Kansas禄, Brown volvi贸 al norte e ide贸 un ataque mucho m谩s violento. En octubre de 1859, Brown y diecinueve seguidores armados con 芦biblias de Beecher禄 (fusiles Sharps de retrocarga) asaltaron la armer铆a y tomaron el arsenal de Harpers Ferry, en Virginia, en un intento de capturar y confiscar las armas que se encontraban all铆, y distribuirlas entre los esclavos locales para dar inicio a una insurrecci贸n armada. Un contingente peque帽o del Cuerpo de Infanter铆a de Marina de Estados Unidos, bajo el mando del coronel Robert E. Lee, sofoc贸 el levantamiento. Hubo bajas en ambos bandos (siete muertos y al menos diez heridos) antes de que Brown y los siete seguidores que quedaban fueran capturados. El 27 de octubre, Brown fue juzgado y condenado por traici贸n contra el estado de Virginia, y el 2 de diciembre fue colgado en Charles Town.
1860 | Las elecciones de Abraham Lincoln
Abraham Lincoln gan贸 la presidencia de 1860 con un margen considerable a pesar de no haber figurado en muchas boletas del sur. Las ideas antiesclavistas de su Partido Republicano provocaron el temor de muchos sure帽os.
El 20 de diciembre de 1860, poco m谩s de un mes despu茅s de que cerraran los comicios, Carolina del Sur se separ贸 de la Uni贸n. Otros seis estados hicieron lo mismo en la primavera de 1861.
1861 | la Batalla de Fort Sumter

Descripci贸n: La astuta estrategia de Abraham Lincoln oblig贸 al sur a tirar el primer disparo de la Guerra Civil en la Batalla de Fort Sumter.
Tras la secesi贸n, varios fuertes federales, incluido Fort Sumter en Carolina del Sur, de pronto se convirtieron en puestos de avanzada en tierra extranjera. Abraham Lincoln decidi贸 enviar provisiones a las guarniciones asediadas.
El 12 de abril de 1861, los buques de guerra confederados dieron vuelta el convoy de suministros de Fort Sumter y dieron inicio a un bombardeo de 34 horas en la fortaleza. La guarnici贸n se rindi贸 el 14 de abril.
La Guerra Civil acababa de comenzar. El 15 de abril, Lincoln convoc贸 a 75 000 voluntarios para constituir el ej茅rcito del norte. Reticentes a enviar tropas, los estados de Virginia, Arkansas, Carolina del Norte y Tennessee rompieron sus lazos con el gobierno federal.